Un saludo queridos lectores, el día de hoy quiero tocar un TRENDING TOPIC, el más mencionado, querido y deseado por una gran mayoría: El Acido Hiaurónico.
Entonces, qué es el ácido hialurónico, qué variantes existen y cuáles son sus usos?
El AH (ácido hialurónico) es una sustancia que se encuentra de forma natural en numerosos tejidos y órganos del cuerpo: piel, tejido conectivo, cartílagos, líquido sinovial, ojos, etc. Una de sus capacidades más importantes es la de atraer y retener agua, lo que hace que estos tejidos estén siempre hidratados y se mantengan en buenas condiciones. Es precisamente esta facultad la que lo ha hecho tan popular en el mundo de la Medicina Estética. Una vez iniciado el proceso de envejecimiento, a partir de los 25 años, su presencia en el organismo va disminuyendo progresivamente. En donde más notamos esta disminución es en la piel, que va perdiendo hidratación y por ende elasticidad y firmeza, tornándose fláccida y dando lugar a las arrugas. Cabe señalar que a los 50 años, en el organismo, solo queda un 50% de AH.
En las variantes contamos con los utilizados en cosméticos, que contienen AH obtenido por síntesis. Sin embargo el que más se tiene en cuenta es el utilizado en consultorios de Medicina Estética, que se trata de un producto inyectable que se divide principalmente en dos tipos: Reticulado, que se presenta en forma de gel, lo que permite que mantenga la estabilidad por más tiempo (mínimo de 6 meses), y No reticulado, cuya presentación es líquida y solo conserva su estabilidad por hasta un máximo de 3 meses.
Los cosméticos básicamente servirán para mantener la hidratación de la piel, penetrando la misma para mezclarse con el AH propio y promover mayor producción manteniendo el grosor y elasticidad de la dermis, pudiendo ser utilizados en arrugas incipientes y como prevención. Si buscamos un efecto de mayor intensidad sin aportar volumen, podemos optar por el AH no reticulado, que ayuda a combatir la flacidez al evitar la degradación de colágeno y elastina aportando una hidratación intensa y mejorando notablemente el aspecto de la piel desde la primera sesión. Luego tenemos al que causó una verdadera revolución en cuanto a tratamientos intradérmicos, el AH reticulado. Ha sido demostrado clínicamente que estimula a los fibroblastos, incluso en personas de edad avanzada, lo que indica que además de aportar volumen también estimula la neoformación de colágeno, por lo que se recomienda su uso en arrugas estáticas y en zonas donde haya pérdida de volumen facial por edad, por ejemplo: sien, nariz, ojeras, pómulos, surcos nasogenianos, labios, ángulo mandibular y mentón.
Si tienes alguna duda respecto al Acido Hialurónico y sus usos con gusto las responderé, déjame un comentario o envíame un mensaje a través de mis redes sociales.
– Dra. Alma María.