Queridos lectores, el día de hoy quiero compartir con ustedes un poco más acerca de este tema que me apasiona, la Medicina Estética!
Cuando un/a paciente llega a consultorio y pide mi opinión profesional normalmente recurro a este método primeramente, basado en dividir el rostro en tres partes: tercio superior, medio e inferior. Esta técnica la considero muy importante ya que, a la hora de realizar el diagnóstico, ayuda a resaltar las áreas anatómicas propias para dar un tratamiento adecuado. Cada rostro es exclusivo, y cada uno tiene detalles estructurales únicos por lo que ningún protocolo será igual; todo es personalizado. En este post les contaré un poco acerca sobre estos tercios, específicamente sobre sus límites y las partes que lo componen.
Empecemos con el tercio superior: inicia con el nacimiento del cuero cabelludo y llega hasta las cejas. Trazaremos una línea imaginaria que va desde el punto mas bajo de las cejas hasta el nacimiento de las orejas, este será el límite inferior. Este espacio está compuesto por los músculos que mueven las cejas y la frente, las cejas mismas, las fosas temporales y un poco de los párpados superiores.
Seguimos con el tercio medio, que va desde las cejas hasta la nariz. De nuevo trazamos una línea imaginaria pero desde la parte mas baja de la nariz hasta el borde inferior de las orejas; este será el limite inferior del tercio medio. Comprende toda la zona media del rostro: pómulos, párpados superiores móviles e inferiores y nariz.
Por último, pero no menos importante, el tercio inferior. Nace del punto más bajo de la nariz y va hasta el mentón. Comprende el ángulo mandibular, bolsas de Bichat, surco nasogeniano, líneas marioneta (van desde la comisura de los labios hasta casi llegar al mentón), código de barras (líneas sobre los labios), los labios propiamente y el mentón.
Sumando un buen protocolo de tratamientos a esta división lograremos un rejuvenecimiento integral del rostro, sin alejarnos de la naturalidad. Mis pacientes saben que mi lema siempre será «Realzar la belleza natural».
Si aún tienes dudas sobre este tema con gusto las aclararé, déjame un comentario o comunícate por redes sociales.
– Dra. Alma María.